Datos personales

Mi foto
Castilla, Arequipa, Peru
Educar es la tarea mas dificil que asume un profesor, pero la asume con la entereza de dar todo de si mismo para que el alumno se forme pensando que el futuro es siempre alentador y que todo puede y debe de cambiar para bien de todos, seamos optimistas que al final del tunel veremos a luz de la esperanza.
Mostrando entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de abril de 2012

ELEMENTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD

ELEMENTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD

Los elementos que fundamentan la peruanidad hoy en día no son los mismos de hace 50 ó 100 años, ni siquiera la idea de país se mantiene. No había tantos elementos comunes que identificaran la peruanidad, incluso unos se sentían más peruanos que otros en razón de su ubicación social, económica y lingüística.

El proceso de construcción del sentimiento de peruanidad es largo y complejo. Los elementos clave en el proceso de construcción del sentimiento de peruanidad son: la historia, el arte, las lenguas, el territorio, el patrimonio.

Dentro de estos elementos, hay algunos que hacen a cualquier persona sentirse orgullosa de ser peruana; por ejemplo:

El Museo Tumbas Reales, que demuestra el poderío y majestuosidad del Señor de Sipán

La impresionante Amazonía peruana.

La diversa y exquisita gastronomía que admira al visitante

La diversidad de danzas y música

1.- ¿QUÉ SIGNIFICA SER PERUANO Y PERUANA?

Si se le pregunta a cada persona que vive en el Perú: ¿Qué significa para ti ser peruano o peruana?, se obtendrán muchas respuestas, además de las más obvias como “haber nacido en el territorio peruano”, “vivir en el Perú” o “tener un documento de identidad peruano”

Para algunos, ser peruano significa vivir en un país en que las diferencias entre unos y otros son naturales, en donde unos tienen sus necesidades satisfechas y otros no.

Para varios, ser peruanos es compartir un territorio donde todos deben ser exactamente iguales sin mantener las diferencias ni el respeto a estas diferencias. Esta concepción busca homogeneizar a los diferentes, sintiendo que la diferencia es un ´problema y no una riqueza para el desarrollo y la grandeza del país.

Para muchos, ser peruanos es convivir en un país diverso, respetando y tolerando las diferencias entre unos y otros, pero compartiendo valores comunes, derechos iguales, las mismas responsabilidades y las mismas oportunidades.

Para la inmensa mayoría, ser peruano significa vivir en un país en que se persigue una convivencia armónica, un desarrollo humano integral, un diálogo intercultural, donde se puedan realizar los proyectos y sueños para la vida personal y para la nación.

2.- RAZONES PARA ESTAR ORGULLOSOS DE SER PERUANOS Y PERUANAS

El 85% de peruanos afirma que volvería a nacer en el país, reveló un sondeo de opinión pública realizado por la empresa Datum. La encuesta da a conocer también que 71% de compatriotas asegura sentirse feliz, de los cuales la gran mayoría se encuentra en el segmento de 18 a 34 años de edad.

El sondeo se realizó entre el 17 y el 25 de abril de 2010 sobre la base de 1210 entrevistas en doce regiones del país y con un nivel de confianza de 95%.

En http://elcomercio.pe/noticia/481302/orgullosos -85-peruanos-afirma-que-si-volviera-nacer-lo-haría-nuestro-país(adaptación). Consultado el 29 de junio de 2010.

3.- PERSONAS QUE ESTÁN LEJOS Y EXTRAÑAN AL PERÚ

Los países, hacia los que se dirigen, preferentemente, los migrantes peruanos son Estados Unidos, España e Italia. Las limitaciones y prohibiciones surgidas a partir de la migración masiva a los países más desarrollados han bajado el porcentaje de migrantes hacia esos lugares. Últimamente, entre los destinos que eligen los peruanos están algunos países cercanos, especialmente hacia el sur –Chile y Argentina-, y otros más lejanos, como Japón y Australia.

4.- RAZONES PARA ESTAR ORGULLOSO DE SER PERUANOS Y PERUANAS

El vals dice: “tengo el orgullo de ser peruano y ser feliz…”; sin embargo, esa felicidad, con el fin de sostenerse en el tiempo, debe responder a las siguientes condiciones:

Capacidad de vivir en paz, sin violencia de ningún tipo, sin discriminación a ninguna persona, respetando los derechos humanos de hombres y mujeres de cualquier edad, origen, idioma, capacidad e identidad; además de contar con seguridad personal y colectiva.

Relaciones de equidad entre hombres y mujeres, sin comportamientos sexistas o machistas.

Manejo cuidadoso del ambiente que nos rodea, conservar nuestro entorno urbanizado o natural con buenas prácticas de consumo y de producción.

Activa participación en el ejercicio de ciudadanía civil y política, asumiendo la responsabilidad a la hora de representar y elegir a representantes (a quienes delegamos el poder de decisión sobre nuestro destino común).

Apostar por el desarrollo humano, buscando mejores niveles de vida para toda la población y a través de la democracia como forma de gobierno y estilo de vida, jamás por el autoritarismo y el triunfo de los privilegios.

La práctica de los valores ancestrales de no robar, no ser ociosos y no mentir como una clave del buen vivir y una antigua forma de evitar la corrupción

Ser positivos y unirnos por nuestro distrito, nuestra provincia, nuestra región, nuestro país, sin denigrarnos entre peruanos y peruanas por el hecho de provenir de lugares y culturas diferentes. Tratarnos como iguales, con mutuo respeto.

Proteger y defender el patrimonio cultural y natural que nos legaron nuestros antecesores

Cultivar un espíritu de conocimiento sobre nuestro país y población

ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD I

ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD

La peruanidad, como concepto, es una abstracción, un sentimiento que esta presente en los peruanos, pero que no puede materializarse en una imagen concreta. Por ello existen símbolos que permanecen a lo largo del tiempo, pero hay otros que aparecen de pronto y nos acompañan día a día.

La peruanidad se expresa de muchas formas, algunas nos parecen comunes y corrientes, pero a los ojos del mundo son consideradas como maravillas.

El Perú tiene sus símbolos oficiales decretado por el Estado, estos nos han representado a lo largo de la historia. Sin embargo existen otros símbolos que los peruanos hemos creado y los seguiremos formando a partir de nuestra tradición y creatividad: son nuestras danzas, nuestra música, nuestras festividades, nuestra comida, nuestros paisajes y nuestra hospitalidad.

Razones para estar orgullos de ser peruanos nos sobran. El Perú es uno de los países más pródigos, con una historia rica en tradiciones y una geografía única: La cordillera tropical más alta del mundo; la cuenca hidrográfica más extensa y caudalosa del mundo, los más hermosos paisajes, con cataratas y cañones profundos, hermosas lagunas al pie de los nevados etc. Con una invaluable biodiversidad en ecosistemas terrestres, flora y fauna; con todos los climas, y el mar más rico del mundo.

Nuestra historia y cultura milenaria, nos ha dejado monumentos y objetos de incalculable valor. Caral la ciudad más antigua de América, los hermosos mantos de la Cultura Paracas, superior a muchos de sus contemporáneos. La impresionante metalurgia moche, representada por el ajuar funerario de Sipán, la tecnología agrícola nazca, quienes vencieron al desierto, convirtiéndose en una de las sociedades agrícolas más importantes de la costa sudamericana, las líneas de Nazca un gran calendario astronómico, que en la actualidad asombra a todo aquel que lo visita.

El mayor legado nos lo ha dejado los Incas, un gran Imperio que se extendió por varios de los actuales países de América del Sur, convirtiéndose en una de las civilizaciones autónomas más importantes del continente. Sus construcciones, caminos y sistemas de aprovechamiento del agua, aún sorprenden y cautivan a los expertos de hoy.

La ciudad de Lima fue la capital del Virreinato y desde su fundación, la ciudad más importante de la costa occidental de América del Sur.

En los últimos años, en el marco de un proceso amplio de globalización, el Perú cuenta con motivos para sentirse orgulloso y optimista. Su economía ha venido creciendo. Machu Picchu ha sido declarado una de las 7 nuevas maravillas del mundo. En mayo del 2008, el Perú fue sede de la cumbre de líderes de América Latina y Europa y en noviembre sede de la reunión anual de los países del APEC.

Cada vez más turistas visitan nuestro país atraídos no solo por Machu Picchu, sino también para enriquecerse con el folclore peruano, conocer las especies más raras de flora y fauna asi como disfrutar de la gastronomía peruana que ha alcanzado recientemente, auge a nivel mundial.

Sin embargo la relevancia de procesos como estos radica en que, para su plena realización como nación, la sociedad peruana requiere arraigar un sentido de identidad, de pertenencia y un espíritu de orgullo hacia lo suyo, reconocer el carácter pluricultural y multiétnico de nuestro país, que en él coexisten diversos tonos de piel, razas y culturas, cada cual con iguales derechos: hombres andinos, amazónicos, blancos, negros y chinos; miembros de una colectividad heterogénea con múltiples raíces, pero también con puntos de encuentro esenciales, como son: el compartir un mismo territorio y una misma problemática, el estar vinculados por una experiencia histórica y económica común y difícil, sobre la misma patria; todo lo cual se sintetiza en el actual estado democrático de derecho social y nos obliga, a afrontar solidariamente las necesidades y los retos del presente y del futuro, lo que contribuye a reafirmar nuestra identidad de cara al mundo.

Hace casi un siglo, el poeta José Santos Chocano canto: ¡Vale un Perú! Y el oro corrió como una onda. ¡Vale un Perú! Y las naves lleváronse el metal; Sin embargo a pesar del tiempo esta frase ha quedado sellada como uno de los símbolos de la peruanidad.

Aspectos que fundamentan la peruanidad: las tradiciones y costumbres comunes


Aspectos que fundamentan la peruanidad: las tradiciones y costumbres comunes

Pero, en primer lugar… ¿que es la peruanidad?

Peruanidad es un sentimiento de unidad profunda, aun bajo apariencias cambiantes o diferentes, según el nivel cultural, la realidad sociológica y el concepto ético de patria.

¿Qué caracteriza a la peruanidad?

En la peruanidad se hallan las expresiones más puras del espíritu como la cultura, el arte, el folclor y todas las vivencias que contribuyen a solidificar la idea de lo que es el perú en su integridad total.

¿Cómo se demuestra la peruanidad?

Sentir y practicar la peruanidad es:

ser fiel a la honradez en el manejo de la cosa pública;

mantener intacta la honestidad individual en el actuar personal y social;

vencer la frustración y levantar la cerviz con dignidad.

A la vez, la peruanidad es:

ü el aliento constante a lo nuestro,

ü la superación indeclinable ante lo adverso;

ü buscar la excelencia en todos los campos para ser fuertes y realmente independientes, contribuyendo al prestigio del país como conjunto homogéneo y crisol de historia, costumbres, tradición, realidad presente y responsabilidad para enfrentar al futuro.

Los fundamentos de la peruanidad son, entre otros:

La dignidad y el sentido de pertenencia

La riqueza multietnica y pluricultural

La riqueza natural

La historia nacional

Las tradiciones y costumbres comunes

Y ahora bien… ¿que es una tradicion?

Tradición proviene del latín traditio, y éste a su vez de tradere, "entregar".

Es tradición todo aquello que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes.

Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquéllos que se trasmiten por vía oral. lo tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o "sabiduría popular".

Tradiciones peruanas son…

* Las fiestas y rituales populares

* Los trajes típicos

* El arte y la artesanía,

* La música y las danzas

Y… ¿a que se denomina costumbre?

Es el conjunto de inclinaciones y de usos que forman el carácter distintivo de una nación o de una persona. ej.: las costumbres de su casa son muy extrañas.

Entre las costumbres nacionales comunes, tenemos a:

La corrida de toros, las peleas de gallos, la pachamanca, el “piqueo”, las “jaranas“, el caballo peruano de paso, las comidas y las bedidas tipicas.