Este Blog es un sueño para que todos los profesores puedan aportar ideas y material y de esta manera hacer mas grande el blog y que sirva para que los alumnos de nuestros respectivos sitios y lugares de origen puedan tener una herramienta de las muchas que hay para poder progresar y salir adelante, siendo competitivos, entusiastas y muy investigadores de su propio aprendizaje
Datos personales

- EDUCADOR
- Castilla, Arequipa, Peru
- Educar es la tarea mas dificil que asume un profesor, pero la asume con la entereza de dar todo de si mismo para que el alumno se forme pensando que el futuro es siempre alentador y que todo puede y debe de cambiar para bien de todos, seamos optimistas que al final del tunel veremos a luz de la esperanza.
domingo, 1 de abril de 2012
VALORACION, CONSERVACION Y DEFENSA DEL PATRIMONIO NACIONAL
VALORACION, CONSERVACION Y DEFENSA DEL PATRIMONIO NACIONAL
Después de lo observado en las láminas de Power Point, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Quién ampara al patrimonio cultural peruano?
2. ¿Cómo se divide nuestro patrimonio cultural?
3. ¿Cuáles son los organismos estatales competentes para su preservación y cautela?
4. ¿De qué se encargan estos organismos?
5. ¿De qué se encarga el Instituto Nacional de Cultura?
6. ¿De qué se encarga la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación?
7. ¿Cuáles son los 9 bienes que el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO ha reconocido como patrimonio cultural?
8. ¿Cuáles son los bienes que la UNESCO ha considerado como Patrimonio Natural?
9. Ilustra el tema.
VALORACION, CONSERVACION Y DEFENSA DEL PATRIMONIO NACIONAL
http://www.blogger.com/img/blank.gif
VALORACION, CONSERVACION Y DEFENSA DEL PATRIMONIO NACIONAL
Después de lo observado en las láminas de Power Point, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Quién ampara al patrimonio cultural peruano?
2. ¿Cómo se divide nuestro patrimonio cultural?
3. ¿Cuáles son los organismos estatales competentes para su preservación y cautela?
4. ¿De qué se encargan estos organismos?
5. ¿De qué se encarga el Instituto Nacional de Cultura?
6. ¿De qué se encarga la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación?
7. ¿Cuáles son los 9 bienes que el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO ha reconocido como patrimonio cultural?
8. ¿Cuáles son los bienes que la UNESCO ha considerado como Patrimonio Natural?
9. Ilustra el tema.
MANIFESTACIONES CULTURALES DEL PERÚ
MANIFESTACIONES CULTURALES DEL PERÚ
El Perú es un país multicultural, que a lo largo de su proceso histórico se ha logrado constituir en uno de los focos que alberga la riqueza cultural más nutrida y variada del mundo, que comprende todas aquellas expresiones o testimonios de la creación humana que tienen especial relevancia en relación con la arqueología, la historia, la literatura, la educación, el arte, las ciencias y la cultura en general de este país, y que además mantiene vivos los elementos específicos que distinguen sus diferentes y múltiples contextos culturales. De ahí la importancia por su protección, conservación y transmisión a las generaciones del futuro, así como la lucha por evitar su depredación, la misma que se inició desde el momento de la conquista española.
Cada comunidad o pueblo tiene su propia manifestación folclórica. Esa síntesis o mestizaje cultural está presente en todas las manifestaciones de nuestra cultura popular tradicional o folclórica.
Desde 1492 han ocurrido sucesos que merecen nuestra total atención, ya que desde este año comenzó nuestro origen como raza, donde se han visto involucrados innumerables culturas y consigo muchas costumbres también.
Folklore
Folklore es una palabra que empezó a usarse en Inglaterra en el año 1840; está compuesto con 2 vocablos: Folk que significa pueblo y lore que significa saber o cultura.
Clases de manifestaciones culturales
- Folklore musical
- Folklore coreográfico (danzas y baile)
- Folklore alimentario: comidas y bebidas
- Folklore literario: poesía, leyendas y tradiciones
- Folklore artesanal
- Folklore religioso y mágico
- Folklore pictórico
- Folklore escultórico
- Folklore arquitectónico
TRABAJO DE EXTENSIÓN
Elaborar un trabajo de investigación sobre las manifestaciones culturales de la Region Arequipa de acuerdo al folklore musical, danzas, bailes, gastronómico, literario, artesanal, religioso y mágico, pictórico, escultórico y arquitectónico.
Diversidad cultural en la familia y en el aula
Diversidad cultural en la familia y en el aula
Lee con atención el texto y realiza las actividades que se indican después:
La diversidad cultura se manifiesta en el ambiente familiar cuando la pareja proviene de diferentes culturas.
Los hijos que nacen de ésta familia se nutren de los aportes de ambos. Los cuales deben conservar y difundir.
La diversidad cultura se manifiesta en el aula y en la institución educativa cuando los educandos provienen de grupos culturales diferentes. El compartir el aula con niños de diferente color o costumbres lejos de ser un motivo de conflicto debe motivar en nosotros actitudes de respecto e intereses por aprender de ellos.
La diversidad cultura en la familia y en el aula son un patrimonio que debemos valorar, pues son una oportunidad para nutrirnos de diferentes formas de interpretar la realidad y de expresar social, cultural y lingüísticamente el mundo que nos rodea.
El racismo, la discriminación y la marginación son productos de la falta de (maduración) la valoración de nuestra propia cultura o de las otras culturas de nuestro país. Para lograr un desarrollo auténtico y sostenido debemos ser conscientes de la riqueza que tenemos en nuestra heterogeneidad.
Debemos enfrentar y evitar la homogenización de la sociedad, la imposición de modas culturas y la copia e imitación pasiva de otras culturas.
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué la diversidad cultural se manifiesta en ámbito familiar?
2. ¿De qué manera se da la diversidad cultural en al aula y en la Institución Educativa?
3. ¿Por qué se da el racismo, la discriminación en la familia y en el aula?
4. ¿Por qué debemos evitar la homogenización de la sociedad?
ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD:
EL ORGULLO DE SER PERUANOS.
“No forman el verdadero Perú las agrupaciones de criollos y extranjeros que habitan la faja de tierra situada entre el Pacífico y los Andes; la nación está formada por las muchedumbres de indios diseminados en la banda oriental de la cordillera”.
Reflexión: El sentirnos orgullosos de ser peruano, no solo debe ser por haber nacido en esta tierra; el Perú, sino también debe hacernos sentir orgullosos, de que no se reprima nuestros pensamientos ideologías y mucho menos se discrimine a nadie por su raza, color, creencias, religión y demás aspectos. Veamos la frase de Ricardo Palma “quien no tiene de inga tiene de mandinga” esa era su forma irónica de reconocer a los peruanos. Ahora le agregamos… “Y a veces, de europeo u oriental. No hay puros ¡somos mestizos, cholos peruanos, cobrizos!
¿QUE ES LA PERUANIDAD?
Peruanidad es un sentimiento de unidad profunda, aun bajo apariencias cambiantes o diferentes, según el nivel cultural, la realidad sociológica y el concepto ético de Patria.
¿QUE CARACTERIZA A LA PERUANIDAD?
En la peruanidad se hallan las expresiones más puras del espíritu como la cultura, el arte, el folclor y todas las vivencias que contribuyen a solidificar la idea de lo que es el Perú en su integridad total.
¿COMO SE DEMUESTRA LA PERUANIDAD?
Sentir y practicar la peruanidad es:
• Ser fiel a la honradez en el manejo de la cosa pública;
• Mantener intacta la honestidad individual en el actuar personal y social;
• Vencer la frustración y levantar la cerviz con dignidad.
A la vez, la peruanidad es:
ü El aliento constante a lo nuestro,
ü La superación indeclinable ante lo adverso;
ü Buscar la excelencia en todos los campos para ser fuertes y realmente independientes, contribuyendo al prestigio del país como conjunto homogéneo y crisol de historia, costumbres, tradición, realidad presente y responsabilidad para enfrentar al futuro.
¿CUALES SON LOS ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD?
· Diversidad étnica
· Diversidad lingüística.
· Las lenguas maternas
· Respeto a la diversidad cultural.
· La interculturalidad que poseemos todos los peruanos.
· Las costumbres y tradiciones comunes.
· El ser participes en forma positiva de un mismo proceso histórico.
· La creatividad: los peruanos somos muy creativos.
· La patria, la nación y el estado.
MOTIVOS PARA SENTIRSE ORGULLOSOS DE SER PERUANOS:
Nos debemos de sentir orgullosos de ser peruanos, por la diversidad que posee nuestra patria, por su música, flora, fauna, gastronomía, y todo que hay y se hace en nuestro PERÙ, además se sabe que:
* El pisco, es peruano
* El cebiche, es peruano
*La chirimoya, la guanábana, la lúcuma, y la granadilla son peruanas.
*El caballo de paso, es peruano.
* La quinua, es peruana. se conoce más de 25 variedades.
* El olluco, es peruano y existen hasta 30 variedades conocidas.
*La papa, es peruana y existen más de dos mil variedades diferentes
* El algodón más fino del mundo ( PIMA y TANGÜIS) , es peruano.
* El yacón, de la que extrae la insulina para producir azúcar, es peruano.
* La maca y el Huanarpo macho, componentes de la viagra , son raíces peruanas.
* La línea férrea más alta del mundo (TICLIO-4815msnm), está en el Perú.
* Los cañones más profundos del mundo: Cotahuasi (3, 600snm) y Colca (3,400 msnm) , están en el Perú
* La plaza de toros más antigua ·Acho" está en el Perú.
* La universidad San Marcos (1551) es la más antigua de América
* El peruano, diario oficial es el más antiguo de Sudamérica.
* En el Perú existen más de 50 montañas por encima de los 6,000 msnm, hay 1769 glaciares, y 262 cuencas hidrográficas
* Tiene en su territorio 12,000 lagos y lagunas, 3,986 pertenecen a la cuenca del Pacífico, 7,441 a la cuenca del Atlántico y 841 a la zona del Titicaca.
* La mayor diversidad de aves se encuentran, en el Perú 1,701 variedades
* Es el 2do país en variedad de primates (34 especies), 3ero en mamíferos (361 especies), 5to en reptiles (297 especies), 5to en anfibios (251),
*Tiene 84 de las 103 zonas ecológicas existentes en el mundo, están en el Peru
* La "cantuta", es la flor nacional.
* El "Gallito de las rocas”, es ave nacional.
* El Perú es el primer productor de oro, plomo, y zinc en América Latina.
* El Perú es el 2do producción de cobre a nivel mundial, "Antamina", la mina más grande del mundo, está en el Perú
* Camisea, la segunda reserva de gas en América Latina, está en el Perú
*El Mar peruano nos ofrece 700 diferentes variedades de peces y 400 de mariscos
ELEMENTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD
ELEMENTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD
Los elementos que fundamentan la peruanidad hoy en día no son los mismos de hace 50 ó 100 años, ni siquiera la idea de país se mantiene. No había tantos elementos comunes que identificaran la peruanidad, incluso unos se sentían más peruanos que otros en razón de su ubicación social, económica y lingüística.
El proceso de construcción del sentimiento de peruanidad es largo y complejo. Los elementos clave en el proceso de construcción del sentimiento de peruanidad son: la historia, el arte, las lenguas, el territorio, el patrimonio.
Dentro de estos elementos, hay algunos que hacen a cualquier persona sentirse orgullosa de ser peruana; por ejemplo:
El Museo Tumbas Reales, que demuestra el poderío y majestuosidad del Señor de Sipán
La impresionante Amazonía peruana.
La diversa y exquisita gastronomía que admira al visitante
La diversidad de danzas y música
1.- ¿QUÉ SIGNIFICA SER PERUANO Y PERUANA?
Si se le pregunta a cada persona que vive en el Perú: ¿Qué significa para ti ser peruano o peruana?, se obtendrán muchas respuestas, además de las más obvias como “haber nacido en el territorio peruano”, “vivir en el Perú” o “tener un documento de identidad peruano”
Para algunos, ser peruano significa vivir en un país en que las diferencias entre unos y otros son naturales, en donde unos tienen sus necesidades satisfechas y otros no.
Para varios, ser peruanos es compartir un territorio donde todos deben ser exactamente iguales sin mantener las diferencias ni el respeto a estas diferencias. Esta concepción busca homogeneizar a los diferentes, sintiendo que la diferencia es un ´problema y no una riqueza para el desarrollo y la grandeza del país.
Para muchos, ser peruanos es convivir en un país diverso, respetando y tolerando las diferencias entre unos y otros, pero compartiendo valores comunes, derechos iguales, las mismas responsabilidades y las mismas oportunidades.
Para la inmensa mayoría, ser peruano significa vivir en un país en que se persigue una convivencia armónica, un desarrollo humano integral, un diálogo intercultural, donde se puedan realizar los proyectos y sueños para la vida personal y para la nación.
2.- RAZONES PARA ESTAR ORGULLOSOS DE SER PERUANOS Y PERUANAS
El 85% de peruanos afirma que volvería a nacer en el país, reveló un sondeo de opinión pública realizado por la empresa Datum. La encuesta da a conocer también que 71% de compatriotas asegura sentirse feliz, de los cuales la gran mayoría se encuentra en el segmento de 18 a 34 años de edad.
El sondeo se realizó entre el 17 y el 25 de abril de 2010 sobre la base de 1210 entrevistas en doce regiones del país y con un nivel de confianza de 95%.
En http://elcomercio.pe/noticia/481302/orgullosos -85-peruanos-afirma-que-si-volviera-nacer-lo-haría-nuestro-país(adaptación). Consultado el 29 de junio de 2010.
3.- PERSONAS QUE ESTÁN LEJOS Y EXTRAÑAN AL PERÚ
Los países, hacia los que se dirigen, preferentemente, los migrantes peruanos son Estados Unidos, España e Italia. Las limitaciones y prohibiciones surgidas a partir de la migración masiva a los países más desarrollados han bajado el porcentaje de migrantes hacia esos lugares. Últimamente, entre los destinos que eligen los peruanos están algunos países cercanos, especialmente hacia el sur –Chile y Argentina-, y otros más lejanos, como Japón y Australia.
4.- RAZONES PARA ESTAR ORGULLOSO DE SER PERUANOS Y PERUANAS
El vals dice: “tengo el orgullo de ser peruano y ser feliz…”; sin embargo, esa felicidad, con el fin de sostenerse en el tiempo, debe responder a las siguientes condiciones:
Capacidad de vivir en paz, sin violencia de ningún tipo, sin discriminación a ninguna persona, respetando los derechos humanos de hombres y mujeres de cualquier edad, origen, idioma, capacidad e identidad; además de contar con seguridad personal y colectiva.
Relaciones de equidad entre hombres y mujeres, sin comportamientos sexistas o machistas.
Manejo cuidadoso del ambiente que nos rodea, conservar nuestro entorno urbanizado o natural con buenas prácticas de consumo y de producción.
Activa participación en el ejercicio de ciudadanía civil y política, asumiendo la responsabilidad a la hora de representar y elegir a representantes (a quienes delegamos el poder de decisión sobre nuestro destino común).
Apostar por el desarrollo humano, buscando mejores niveles de vida para toda la población y a través de la democracia como forma de gobierno y estilo de vida, jamás por el autoritarismo y el triunfo de los privilegios.
La práctica de los valores ancestrales de no robar, no ser ociosos y no mentir como una clave del buen vivir y una antigua forma de evitar la corrupción
Ser positivos y unirnos por nuestro distrito, nuestra provincia, nuestra región, nuestro país, sin denigrarnos entre peruanos y peruanas por el hecho de provenir de lugares y culturas diferentes. Tratarnos como iguales, con mutuo respeto.
Proteger y defender el patrimonio cultural y natural que nos legaron nuestros antecesores
Cultivar un espíritu de conocimiento sobre nuestro país y población